jueves, 5 de febrero de 2009

SOCIEDAD TAÍNA

SOCIEDAD TAINA (Exposición escultural en el IPL.)

La sociedad Taina estuvo constituida por los grupos primitivos que habitaban la Isla de Santo Domingo a la llegada de los europeos al final del siglo XV, como toda sociedad primitiva tenían su modo de vida fundamentadas en creencias ancestrales y mitológicas que les daban sentido a su existencia. Sus creencias y mitos eran representados a través de pinturas en cavernas (jeroglifos y petroglifos), y de esculturas hechas en barro, rocas y maderas; he aquí algunas de ellas.

Panel #1
Maraca y fragmentos de Postiza
Maraca de forma zoomorfa, tallada en madera de guayacán. En el interior contiene dos piezas que al sacudirla le dan su sonoridad.
Cara de un Buho, aves representativas de la fauna nativa, a quienes los indígenas atribuían una estrecha relación con los espíritus y/o con los muertos, a través de estas sus ancestros cuidaban de las tribus.
Otro fragmento decorativo propio de su arte.

Panel #2
Vaso efigie ceremonial antropomorfo masculino utilizado por los Behiques y Caciques durante la celebración del ritual de la cohoba.

Panel #3
Ídolo siameses antropomorfo hecho en madera, representaban dos divinidades muy importante para su existencia. Uno el Dios del buen tiempo y otro el Dios de las lluvias, los cuales se alternaban para propiciar la buena cosecha. De ahí la necesidad de que siempre estuvieran unidos. Obsérvese sobre su cabeza un plato ceremonial

Panel # 4
Ídolo de piedra de tres puntas, conocido también como trigonolito, este cemí era utilizado para invocar una buena cosecha de yuca e inclusive lo enterraban en los conucos. Por lo general tiene forma antropomorfa con la boca abierta, simbolizando la avidez por ingerir sustancias nutritivas para alimentar la yuca. En la mitología taina este ídolo representa el Dios de la yuca denominado “Yocahu Bagua Maórocoti”.
Acompañan a este ídolo trozos de casabe y ejemplares de yuca, la cual constituía la materia prima para el casabe, su principal alimento.




Panel #5
Espátula vomitiva de figura antropomorfa utilizada para provocar el vomito previo a la celebración del ceremonial “Rito de la Cohoba”, sólo la nobleza era sometida a estos rituales (caciques, behíques y nitaínos).
Un buren, especie de bandeja hecha de barro utilizada para cocer y/o tostar el casabe, un jeroglifo de un pez, una piña y jaguas que representan parte de las frutas que ellos consumían y que obtenían a través de la recolección.

Panel #6
Vasija de barro utilizada tanto en las labores domésticas como en los actos ceremoniales para colocar frutas que ofrendaban a los Dioses.
Jeroglifo que representaba la mitología sobre los niños que al ser abandonado por sus madres se convertían en sapos.
La representación del astro rey “el sol” venerado por los indígenas.
Batatas y maní, también cultivado por los tainos.

Panel #7
Trigonolito de figura zoomorfa, que representa una serpiente de doble cabeza enroscada en un prominente seno femenino.
Vaso efigie cefalomorfo, era utilizado en los rituales como recipiente.
Geroglifo sin cabeza, que probablemente representa un cacique.
Maíz, el segundo producto de importancia en dieta alimenticia, obsérvese aquí granadas, otro fruto de recolección y consumo.

Panel #8
Collar utilizado por los behiques y caciques, tallado en conchas marinas y huesos de manatíes, con representaciones de sus divinidades e ídolos. El uso de esta prenda era signo de poder y superioridad.
Una coha utilizada para la siembra o cultivo agrícola.
Hacha petaloide de figura antropomorfa en posición acuchillada, posiblemente usada para actos rituales.
Guayabas, frutas recolectada para complemento de su alimentación.

Panel #9
Duho. Asiento ceremonial de figura antropomorfa utilizado en los ritos de la cohoba.
Vaso efigie ceremonial también utilizado en el ritual.
Hojas aromáticas de tabaco, principal ingrediente que constituía la pócima o polvo que inhalaban por la nariz para entrar en “trance” al someterse al ritual.

En los paneles del ala norte del edificio pueden observarse otras representaciones como:
a) Un guayo de piedra ligeramente adornado, utilizado para guayar la yuca con la que se elaborar el casabe, práctica que se continúa hoy en día con ligeras modificaciones.
b) Cemi ídolo de la cohoba, esculpido en madera o piedra.
c) Cemi amuleto y espátula vomitiva de figura antropomorfa, hecho en hueso de manatí.
d) planta de guayiga (samia pumila), de la que obtenían un almidón y elaboraban una especie de pan. En la actualidad se sigue utilizando la cepa de este arbusto para la elaboración de diferentes productos comestibles.